CORRECCIÓN DE MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO.
Se realiza con un excimer láser, que utiliza un haz de luz frío para PULIR de forma precisa («ablación») la superficie de la córnea con el fin de remodelarla y obtener una visión clara sin gafas ni lentes de contacto. Al remodelar la córnea en la forma adecuada, el ojo trabaja mejor para centrar la luz en la retina, proporcionando una visión más clara que antes. En los pacientes con miopía, el objetivo es aplanar la córnea irregular en una forma más normal. El cirujano realiza un corte de 90 a 140 micras. Existen 2 técnicas de corrección láser: LASIK y PRK.
- LASIK. El LASIK (acrónimo de LASER-ASSISTED IN SITU KERATOMILEUSIS ) es la técnica más utilizada para la corrección de la ametropías esfero-cilíndricas con láser. El cirujano realiza un corte de 140 micras de córnea, esto se logra utilizando un anillo de succión que mantiene el ojo inmóvil y presurizado. Posteriormente se levanta una capa muy fina de córnea y se aplica el láser. Se le indica al paciente que centre su mirada en un rayo de luz por un corto tiempo mientras el Doctor ve el ojo a través de un microscopio para asegurarse de que permanece en la posición correcta mientras que el láser envía pulsos de luz a la córnea eliminando imperfecciones. La máquina láser hace un sonido constantemente mientras que los pulsos del láser están ocurriendo. Finalmente se vuelve a colocar la capa fina de córnea en su sitio. Al cabo de unas pocas horas el paciente comienza a ver bien sin gafas. No todos los pacientes son buenos candidatos para la cirugía con LASIK. Se recomienda para las personas que tienen miopía menor de 10 dioptrías y deben de tener la córnea lo suficientemente gruesa. En los pacientes con miopía mayor a 10 dioptrías, y los pacientes con córnea delgada, LASIK puede ser peligroso.
- PRK. El PRK (Queratectomía fotorrefractiva) se recomienda en pacientes con córneas delgadas y menos de 6.00 dioptrías de miopía o astigmatismo. El primer paso consiste en disolver el epitelio corneal con una sustancia química tipo alcohol. Se aplica directamente el láser sobre el estroma corneal. Una vez terminada la cirugía, se colocan lentes de contacto blandos por un periodo no mayor de cinco a seis días para ayudar a la regeneración y protección del tejido. Con PRK la mejora es más lenta que con el método LASIK y puede ser en unos pocos días, o incluso en semanas, pero es importante tomar en cuenta que en muchos pacientes con córneas delgadas está indicado el PRK, para consumir menos tejido.
Además de la revisión oftalmológica, se requiere un estudio de topografía corneal para determinar si el paciente es candidato a Cirugía Láser.
Existen contraindicaciones para realizar la cirugía láser como son:
- Queratocono
- Córneas delgadas con riesgo de ectasia ( queratocono inducido por cirugía )
En ambos casos el paciente podrá requerir un transplante de cornea si se realiza cirugía láser, siendo de pronóstico muy delicado y riesgoso.
Por lo anterior es de suma importancia que la revisión la realice un Cirujano Oftalmólogo y resuelva todas las dudas al paciente para disminuir los riesgos al máximo, ya que el éxito de la cirugía a corto plazo depende de la adecuada selección del paciente y así evitar consecuencias definitivas sobre sus ojos.
"La información proporcionada en el sitio web sirve para apoyar y no para reemplazar la relación entre un paciente y su médico".